Nuevo artículo: la perversidad del Sistema de protección
En este artículo explico el calvario judicial al que muchas familias nos hemos visto abocadas cuando la Administración nos quitó a nuestros hijos.
Pero sobre todo quiero dar difusión a algunas sentencias judiciales que han entrado a fondo en el tema y ponen en evidencia los gravísimos errores de este Sistema.
¿Qué es lo que hay que esconder…?
Os aseguro que he intentado docenas de veces hablar, dialogar… sin éxito. ¿Hay cosas que esconder? Un programa de TV ha dedicado un extenso reportaje al Sistema de protección de la infancia. Os recomiendo verlo completo (aquí) aunque he seleccionado un par de cortes que demuestran la necesidad de aclarar muchas cosas.
La financiación del segundo entramado más potente en Catalunya:
Estructura del segundo entramado más potente en Catalunya:
El Sistema de protección de menores fracasa
En este artículo se recogen algunas evidencias del fracaso del sistema. Un sistema cada vez más cuestionado pero que se resiste a cambiar. Demasiados intereses y privilegios que no se quieren perder, aunque sean a costa del sufrimiento de miles de familias.
Bon Nadal !!

(Des)Protección de la infancia. Dos testimonios
En APRODEME recibimos infinidad de testimonios sobre las injusticias que el Sistema de Protección de Menores provoca a diario. En este caso recojo dos estremecedoras. Uno de una chica extutelada, y otro de una abuela.
Somos muchos los que nos vemos reflejados en estos dos testimonios.
Los menores migrantes no tienen la culpa

Dejen de culpar a los menores inmigrantes
Esta reflexión es una respuesta a una entrevista publicada recientemente en El Periódico a los Sres Violeta Quiroga y David Rodríguez Abellán. Ver aquí
Ver publicación de este escrito en El Periódico, 12 de noviembre de 2019
«El Periódico ha publicado una entrevista con la Sra Violeta Quiroga y el Sr David Rodríguez en relación a los menores inmigrantes, donde sólo se menciona a una de las muchas entidades que trabajan en este ámbito, la Fundación Idea, y se hacen afirmaciones como que “Estos niños nos han dado la oportunidad de poner en jaque el sistema de protección para repensarlo”.
Esta afirmación no es cierta, porque el sistema de protección de menores está más cuestionado que nunca por muchas otras razones. Ahora parece que todo sea culpa de la llegada masiva de estos menores. Tampoco es cierto que el Govern tenga voluntad de repensarlo, y la prueba es que incumple una moción del Parlament (de febrero de 2017) que le obligaba a ello. Ya la consellera Dolors Bassa denunciaba una situación al límite y desde hace más de dos años todo sigue igual.
Expertos, entidades como APRODEME y muchas otras, los propios trabajadores, sentencias judiciales demoledoras, informes del Síndic de Greuges… vienen denunciando un sistema que genera más dolor del que pretende evitar. Que no sabe trabajar la prevención y retira innecesariamente a muchos niños de sus familias, que no es transparente, que está privatizado en su mayoría, que mueve millones de euros de una manera poco clara.
La llegada de menores inmigrantes supone un desafío que tensiona más aún un sistema que no funciona, pero no puede ser una excusa. Ojalá esa voluntad de “repensar” que se cita en el artículo sea realidad en algún momento. De momento, no la vemos por ninguna parte.»
Francisco Cárdenas
Presidente de APRODEME
Comando Actualidad: Infancia perdida
¿Continúa el robo de bebés en España?
Aquí os dejo un nuevo artículo-reflexión comparando lo que se conoce como «El robo de bebés» con la situación actual de nuestro sistema de protección.