Esto es lo que me ocurrió

Extracto del documental de TV3 sobre el sistema de protección

Feliç Sant Jordi 2023

(rosa feta per tu el 2008)
Ja hi ha un llibre publicat explicant la nostra història (es pot llegir aquí).

Molt aviat se’n publicarà un altre

No me sigan negando la oportunidad

Todavía a día de hoy sigo recibiendo apoyos de quien lee el libro que escribí en 2012. Ya entonces, en las muchas presentaciones que hicimos, me llegaban mensajes como estos:

.. te deseo que logres tu objetivo de poder tener algún contacto con la nena y su familia actual… en el libro demuestras que eres capaz de renunciar a todo por su felicidad…  no entiendo  que te nieguen la oportunidad de ser un “tiet”… (Pilar)

… si cuando la nena lea el libro han pasado más años maldecirá a la administración, a sus padres que la engañaron… pero no hay manera de evitar esto y hacer las cosas bien??? (Ricardo)

Aquí os lo dejo por si alguien se anima a leerlo:

Prólogo

Capítulo 1. El último día que vi a mi hija.

Capítulo 2: Las gestiones de un padre desesperado

Capítulo 3: Mi denuncia ante los tribunales.

Capítulo 4: Las propuestas surgidas de la experiencia

Epílogo

17 anys !!!

Feliç aniversari!!!


Moltíssimes felicitats, et desitgem el millor. T’esperen molts regals que segur t’agradarà tenir, quan tu vulguis.

Paco, Anabel, Irene, Elena…

Todo sobre el amor

«Una separación grave en los primeros años de vida deja una cicatriz emocional en el cerebro porque compromete la relación humana más importante: el vínculo (padre-hijo), que nos enseña que somos dignos de amor. El vínculo que nos enseña a amar. Si carecemos del apoyo de este primer apego no podremos ser una persona completa, y hasta podemos tener dificultades para ser humanos.»

Extraído del libro Todo sobre el amor, de Bell Hooks, citando a Judith Viorst

Compareixença al Parlament de Catalunya

El 17 de juny de 2022 APRODEME ha comparegut al Parlament de Catalunya per aportar les seves reflexions i propostes en relació amb el sistema de protecció dels menors i adolescents.

Intervenció en el Parlament
Preguntes diputades i diputats i respostes

El miedo al abandono

Una menor, de apenas cuatro años de edad, puede sentir que ha sido abandonada cuando de golpe desaparecen todos sus referentes hasta ese momento. El daño saldrá más adelante, en la adolescencia, en cualquier momento de su mayoría de edad… Pero lo que es imperdonable es que eso haya sido causado por unos adultos que pretendían su protección.

«El miedo al abandono es un trastorno de ansiedad que supone un temor intenso a quedarse solo

Puede llegar un momento en el que la persona que siente ese temor intenso no sepa si actúa por amor o por miedo a estar sola. Esto puede afectar a las relaciones de pareja, con la familia o con amigos y conocidos.

 La causa más común es que la persona haya sido abandonada por alguien, ya sea por una elección o por un fallecimiento.»

Ver aquí el artículo completo

TUS HIJOS TUTELADOS. ¿MALTRATO INSTITUCIONAL?

La revista de psiquiatría Norte de Salud Mental publica un estudio pionero que tiene el siguiente título:  Observaciones sobre la inutilidad de los informes psiquiátricos y psicológicos en procesos de custodia. ¿Maltrato institucional a las familias?

En este escrito el psiquiatra Fernando Pérez del Río comenta su experiencia y perplejidad al comprobar cómo funciona el sistema: el poder se protege, indefensión de las familias…