15 anys

Felicitats Maragda, avui compleixes 15 anys. Tinc un regal per a tu: 3 anys de la teva vida. Algun dia t’ho donaré i seràs tu (i ningú més) la que decideixi si ho vol o no.

Anabel, Irene, Elena i tantes altres persones que t’estimen t’envien també una abraçada molt forta!

Programa de Radio4 sobre protección de menores. La Administración insulta a las familias.

En este programa de radio (en la preparación del cual he tenido ocasión de participar activamente) se analiza el actual funcionamiento de la DGAIA. Testimonios estremecedores y un análisis muy claro de una abogada experta que pone en evidencia los errores del Sistema.

También participa David Rodríguez Abellán, vocal de la Junta de Govern del Col·legi Oficial de Treball Social de Catalunya, para el que la solución a todos los errores y deficiencias que se denuncian es «más de lo mismo». También él se niega a escuchar a las familias afectadas.

Y por último interviene la directora general de la DGAIA, Ester Cabanes. La propia presentadora le dice varias veces que lo que está explicando no es verdad. Que las cosas no son como ella está contando. Y lo que es muy grave: ofende e insulta a las familias cuando dice que las retiradas son siempre por casos graves de maltrato o abusos, entre otras muchas valoraciones que además de poca empatía demuestran que para ella las familias son siempre las enemigas.

El programa se titula «Falla alguna cosa en la DGAIA?». Creo que la respuesta después de escucharlo es evidente. Aquí está el audio del programa:

Escrito publicado en prensa sobre el acogimiento de menores

El tema me afecta personalmente, pero es que además es irritante ver cómo la Administración (en este caso DGAIA e ICAA) retiran menores a las familias y luego no saben qué hacer con ellos. Por eso envié esta reflexión a los medios (acceso a la publicación). Aquí tenéis el escrito original y su traducción al castellano:

Acolliment de menors

Estem veient aquests dies diferents iniciatives i campanyes que busquen promoure l’acolliment familiar de menors que ara viuen en Centres. En elles s’assenyala que hi ha 45.000 menors a tota Espanya que no tenen una família on créixer i s’apel·la a la nostra solidaritat perquè això no sigui així. Però això és cert només per a un petitíssim percentatge de tots aquests nens. La immensa majoria sí que té una família. Una família que ha vist com li arrencaven als seus fills de la mà per portar-los a aquests centres.

Davant de qualsevol dificultat i per inversemblant que sembli, el Sistema de protecció de la infància i l’adolescència, lluny d’ajudar a la família decideix separar el menor, que serà des de llavors tutelat i arrencat a la força dels seus pares.

Acollir un menor a casa teva és una tasca lloable i necessària en alguns casos, però el millor lloc per a un nen sempre serà la seva família. Necessitem canviar el sistema de protecció actual, privatitzat en la seva gran majoria, sense control de cap tipus, que instrumentalitza a les famílies. Un sistema que genera (en menors i en adults) molt més mal de què pretén evitar. Un sistema molt qüestionat on es mouen molts interessos que cap responsable s’atreveix a qüestionar. És urgent.


Acogimiento de menores

Estamos viendo estos días diferentes iniciativas y campañas que buscan promover el acogimiento familiar de menores que ahora viven en Centros. En ellas se señala que  hay 45.000 menores en toda España que no tienen una familia donde crecer y se apela a nuestra solidaridad para que esto no sea así. Pero esto es cierto sólo para un pequeñísimo porcentaje de todos estos niños. La inmensa mayoría sí tiene una familia. Una familia que ha visto cómo le arrancaban a sus hijos de la mano para llevarlos a estos Centros.

Ante cualquier dificultad y por inverosímil que parezca, el Sistema de protección de la infancia y la adolescencia, lejos de ayudar a la familia decide separar al menor, que será desde entonces tutelado y arrancado  a la fuerza de sus padres.

Acoger a un menor en tu casa es una tarea loable y necesaria en algunos casos, pero el mejor sitio para un niño siempre será su familia. Necesitamos cambiar el sistema de protección actual, privatizado en su gran mayoría, sin control de ningún tipo, que instrumentaliza a las familias. Un sistema que genera (en menores y en adultos) mucho más dolor del que pretende evitar. Un sistema muy cuestionado donde se mueven muchos intereses que ningún responsable se atreve a cuestionar. Es urgente.

El Cuento de la criada

Esta serie de televisión (muy recomendable) muestra un futuro distópico, donde una élite fanática decide qué familias son buenas para cuidar a los niños y donde los hijos son arrebatados a sus padres sin miramientos y entregados a otras familias.

Aparentemente es todo una fantasía, pero a mí me recuerda mucho la manera de actuar de la DGAIA (la administración responsable de infancia en Catalunya, aunque ocurre lo mismo en toda España) en la actualidad: personajes grises, fanáticos. Menores que se sienten abandonados por sus padres y no entienden nada. Sospechas hacia las familias en todo momento. Retirada cruel de menores de sus madres, incluso en el momento del parto. Ningún derecho, ninguna garantía judicial. Ningún control. Una élite que tiene todos los resortes del poder, poseedora de la verdad y que castiga cruelmente a quien la cuestiona…

Pone los pelos de punta ver la serie y pensar que no estamos tan lejos de ese mundo.

Lo que hagas mal con tu hijo a los 4 años, lo pagarás en la adolescencia

La neuropediatra Maria José Mas destaca la importancia de los primeros años en la vida de un niño. Una ruptura a esa edad puede tener consecuencias más adelante, incluso en la edad madura.

A mí me quitaron a mi hija cuando tenía tres años y medio. Un trauma tan brutal puede tener consecuencias. Pero nadie, ni la Administración responsable ni los acogedores actuales parecen ser conscientes.

He tenido acceso ya a docenas de estudios en la misma dirección. ¿Por qué no minimizamos el daño hecho? ¿Cuándo le explicaremos que no fue abandonada?

Dudo de la capacidad técnica de quien toma estas decisiones (simplemente porque no hay ningún control ni se contrastan dichas decisiones), pero me cuesta entender que el orgullo en mantener una posición pase lo que pase, la nula capacidad de rectificación, la falta de diálogo… estén tan presentes en estas personas.

Desemparats, el dolor. Desemparats, l’abús. Dos anys després tot segueix igual

Tot just ara fa dos anys que es van emetre aquests documentals a TV3, al programa «Sense ficció».
Van generar molt enrenou. Part del sector es va enfadar molt. Uns altres ho qualificaven d’excel·lent documental que denunciava (entre moltes altres coses) el patètic corporativisme d’aquest sector. Impressionant l’article de Toni Vall, un dels molts que es van fer aquells dies
Molts es van esquinçar les vestidures, però no ha canviat res. El sistema segueix enrocat en les seves estructures que tant dolor generen. I la denúncia continua …

Aquí els teniu:

Sense ficció, TV3, 22 de maig de 2018, documental «Desemparats, el dolor». Veure aquí

Resúmen del documental subtitulado en castellano. Ver aquí

Sensacional «Desemparats», patètic corporativisme. Toni Vall. NacióDigital. 23 de maig de 2018.

Entrevista en social.cat, 23 de maig de 2018, «Francisco Cárdenas: “Tinc la sensació que un camió se’m va emportar la nena per davant”. Llegir aquí

Sense ficció, TV3, 29 de maig de 2018, documental»Desemparats, l’abús». Veure aquí

Sense ficció, TV3, 29 de maig de 2018, documental»Desemparats, el debat». Veure aquí

Entrevista: ¿Por qué el Sistema de protección de menores hace las barbaridades que muchos denunciamos?

Nuevo artículo: la perversidad del Sistema de protección

En este artículo explico el calvario judicial al que muchas familias nos hemos visto abocadas cuando la Administración nos quitó a nuestros hijos.

Pero sobre todo quiero dar difusión a algunas sentencias judiciales que han entrado a fondo en el tema y ponen en evidencia los gravísimos errores de este Sistema.

Aquí se puede leer el artículo

¿Qué es lo que hay que esconder…?

Os aseguro que he intentado docenas de veces hablar, dialogar… sin éxito. ¿Hay cosas que esconder? Un programa de TV ha dedicado un extenso reportaje al Sistema de protección de la infancia. Os recomiendo verlo completo (aquí) aunque he seleccionado un par de cortes que demuestran la necesidad de aclarar muchas cosas.

La financiación del segundo entramado más potente en Catalunya:

Estructura del segundo entramado más potente en Catalunya:

El Sistema de protección de menores fracasa

En este artículo se recogen algunas evidencias del fracaso del sistema. Un sistema cada vez más cuestionado pero que se resiste a cambiar. Demasiados intereses y privilegios que no se quieren perder, aunque sean a costa del sufrimiento de miles de familias.

Leer aquí el artículo completo