El tema me afecta personalmente, pero es que además es irritante ver cómo la Administración (en este caso DGAIA e ICAA) retiran menores a las familias y luego no saben qué hacer con ellos. Por eso envié esta reflexión a los medios (acceso a la publicación). Aquí tenéis el escrito original y su traducción al castellano:
Acolliment de menors
Estem veient aquests dies diferents iniciatives i campanyes que busquen promoure l’acolliment familiar de menors que ara viuen en Centres. En elles s’assenyala que hi ha 45.000 menors a tota Espanya que no tenen una família on créixer i s’apel·la a la nostra solidaritat perquè això no sigui així. Però això és cert només per a un petitíssim percentatge de tots aquests nens. La immensa majoria sí que té una família. Una família que ha vist com li arrencaven als seus fills de la mà per portar-los a aquests centres.
Davant de qualsevol dificultat i per inversemblant que sembli, el Sistema de protecció de la infància i l’adolescència, lluny d’ajudar a la família decideix separar el menor, que serà des de llavors tutelat i arrencat a la força dels seus pares.
Acollir un menor a casa teva és una tasca lloable i necessària en alguns casos, però el millor lloc per a un nen sempre serà la seva família. Necessitem canviar el sistema de protecció actual, privatitzat en la seva gran majoria, sense control de cap tipus, que instrumentalitza a les famílies. Un sistema que genera (en menors i en adults) molt més mal de què pretén evitar. Un sistema molt qüestionat on es mouen molts interessos que cap responsable s’atreveix a qüestionar. És urgent.
Acogimiento de menores
Estamos viendo estos días diferentes iniciativas y campañas que buscan promover el acogimiento familiar de menores que ahora viven en Centros. En ellas se señala que hay 45.000 menores en toda España que no tienen una familia donde crecer y se apela a nuestra solidaridad para que esto no sea así. Pero esto es cierto sólo para un pequeñísimo porcentaje de todos estos niños. La inmensa mayoría sí tiene una familia. Una familia que ha visto cómo le arrancaban a sus hijos de la mano para llevarlos a estos Centros.
Ante cualquier dificultad y por inverosímil que parezca, el Sistema de protección de la infancia y la adolescencia, lejos de ayudar a la familia decide separar al menor, que será desde entonces tutelado y arrancado a la fuerza de sus padres.
Acoger a un menor en tu casa es una tarea loable y necesaria en algunos casos, pero el mejor sitio para un niño siempre será su familia. Necesitamos cambiar el sistema de protección actual, privatizado en su gran mayoría, sin control de ningún tipo, que instrumentaliza a las familias. Un sistema que genera (en menores y en adultos) mucho más dolor del que pretende evitar. Un sistema muy cuestionado donde se mueven muchos intereses que ningún responsable se atreve a cuestionar. Es urgente.