El Periódico, 26 de enero de 2017

Publicado el El Periódico de Cataluña, 19 gener 2017
La consellera de “Treball, Afers Socials i Famílies” ha publicado recientemente en El Periódico un artículo explicando los principios y funcionamiento de nuestro sistema de protección de menores. Como en muchos otros ámbitos, podemos compartir buena parte de la teoría, pero la práctica deja mucho que desear.
Apunta la consellera, por ejemplo, que 40 jóvenes que pasaron por el sistema están hoy en la universidad, pero ignora los cientos de casos que fracasan, o la multitud de quejas que nos llegan a las asociaciones que trabajamos por un sistema más justo. Familias que no entienden que restablecer los vínculos familiares sea dejar ver a los hijos una vez cada quince días, y un largo etcétera de disfunciones muy graves que se dan en una realidad paralela a la descrita por la consellera.
Son problemas que vienen de lejos, ante los que no podemos seguir mirando hacia otro lado. Ya está bien de ponernos una venda en los ojos ante tanta injusticia, en un ejercicio mal entendido de corporativismo político o de cualquier otro tipo. De ampararnos en estadísticas que admiten otras interpretaciones diferentes de las que se dan. Debemos empezar a cambiar este modelo que tiene heredados demasiados vicios del pasado, empezando por garantizar el derecho real y efectivo a la defensa ante las decisiones administrativas, derecho hoy inexistente a decir, entre otros, por reconocidos juristas. Si no, todo pierde credibilidad, empezando por el modelo de país que queremos crear.
Francisco Cárdenas
Presidente de APRODEME, Asociación para la Defensa del Menor
Un artículo (y estudio muy riguroso) sobre la declaración de desamparo tal como se hace ahora y cómo debería hacerse. A continuación el resumen (el resaltado es propio):
“En un estado de derecho, todo ciudadano debe vivir bajo la salvaguarda de sus derechos fundamentales. Por ello, cuando las autoridades intervienen en un núcleo familiar y separa a los niños de la familia de sus padres, por supuestos motivos de protección, cabe tener en cuenta que si la decisión de separación es desacertada, mientras ésta se mantiene se infringen derechos fundamentales de toda la familia, especialmente de los niños, tal como se desprende del artículo 9 de la CDN. Con estas premisas, el presente artículo pone de manifiesto que los motivos de riesgo y desamparo de un niño deberían estar tipificados con el fin de garantizar al máximo el acierto de las decisiones de separación familiar. Además, tras una declaración de desamparo de un niño, debería suscitarse un proceso judicial, cuyos aspectos procesales garantizasen totalmente la debida protección de los derechos fundamentales del niño en cuestión, con independencia de la capacidad litigante de sus padres.”

Bones festes a tots! Tant de bo l’any que ve siguin millors encara, perquè tinguem per fi un sistema de protecció de menors just.
Felices fiestas a todos! Ojalá el año que viene sean mejores aún porque tengamos por fin un sistema de protección de menores justo.
Una sentencia ganada a la DGAIA (Direcció General d’Atenció a la Infància i Adolescència)
Se causa un dolor innecesario a unos adultos, un daño irreparable a una menor. Y ha de ser un juez el que devuelva a esta menor con su familia. Y ante este caso de grave negligencia, ¿quién asume responsabilidades?…
Ver la noticia aquí: la-vanguardia-27-nov-2016
Programa «La Mañana» de TVE1, 22 de noviembre. No os perdáis los comentarios finales de los asistentes (no afectados): «El mal causado por el mecanismo que se supone que quiere proteger al menor es superior al mal del que le quiere proteger. Es kafkiano, es absurdo…»
El pasado jueves 10 de noviembre y ayer 17 de noviembre se han celebrado dos actos de debate y denuncia del sistema de protección de menores. Gran asistencia de afectados, personas y entidades que dan soporte, prensa, abogados y psicólogos colaboradores de Aprodeme… Muchas ideas e iniciativas.
La conclusión: hay que cambiar radicalmente este sistema. Para ello planteamos una denuncia colectiva (aquí)
Vendrán más actos y os invitamos a todos a participar
|
|
|
En la Radio, programa «Hijos 4.0», hablando de la denuncia colectiva y de más cosas…
Te invitamos a participar en esta reunión de la Asociación: .
Jueves 10 de noviembre de 2016 a las 19h
CENTRE CÍVIC URGELL
C/ Comte d’Urgell, 145, 08036 Barcelona
(la asistencia es gratuita)
Hablaremos de:
– La denuncia colectiva contra el sistema de protección de menores
– Pondremos en común nuestras propuestas y dudas. Expertos abogados y psicólogos tratarán de resolverlas.
Asistirán Enrique Vila, abogado y presidente de SOS Raíces; Silvia Cuatrecasas, abogada, y Marisol Ramoneda, psicóloga.
Por favor confirmad asistencia.
Si no puedes asistir a la reunión, puedes hacer llegar tus comentarios y propuestas a la dirección que se indica.
Para cualquier sugerencia o consulta: asociaciondefensamenores@gmail.com
Teléfono: 661 495 212